Mucho se ha hablado en los últimos tiempos sobre la problemática que existe alrededor del mercado de los semiconductores. Y es que mientras la demanda parece imparable, la oferta corre ciertos riesgos. Pero antes comenzamos por ver, con rigurosidad, qué son los semiconductores.
¿Qué es un semiconductor?
¿Sabes exactamente cuál es el significado de semiconductor? Su nombre es importante para saber qué son los semiconductores, ya que no son materiales conductores (plenamente) ni aislantes de por sí. Los semiconductores son materiales que trabajan de forma mixta, siendo capaces de hacer funciones como conductores de electricidad o como aislantes, dependiendo de las necesidades requeridas y las condiciones físicas en que se encuentren (presión, temperatura, intensidad de campo electro magnético…).
Los componentes diferentes elementos químicos. Hoy en día, el semiconductor más empleado es el silicio (Si), particularmente en la industria electrónica, seguido por el germanio (Ge) con mayor presencia en ámbitos macro industriales. También el cadmio, boro, indio, selenio, arseniuro de Galio o el azufre pueden conformar un componente semiconductor.
¿Qué aplicaciones puede tener un semiconductor?
Suelen emplearse como diodos, especialmente diodos emisores de luz (LEDs). Sin embargo, la aplicación que más nos interesa de los semiconductores es la de fabricación de transistores. Desde mediados del siglo XX son de vital importancia, siendo claves en la transformación de lo analógico a lo digital, especialmente en la electrónica de consumo.

Y es que todos conocemos los chips, microchips o microprocesadores y sabemos de la importancia que tienen para la fabricación de multitud de dispositivos electrónicos, tales como ordenadores, televisores, altavoces inteligentes, smartphones, relojes digitales, sector automoción y muchos otros. Y es y será clave en la transición energética. Pues esos chips son combinaciones de transistores que se fabrican a partir de materiales semiconductores.
Además, las ventajas proporcionadas por los semiconductores (tamaño, rapidez, funcionalidad) pueden aplicarse en circuitos integrados, sensores ópticos, láseres o módulos de transmisión eléctrica, como puede ser un amplificador de sonido.
Tipos de semiconductores
Pasemos ahora a repasar los tipos de semiconductores. Se clasifican en intrínsecos (también conocidos como semiconductores puros) o extrínsecos. Los primeros están formados por cristales que tienen electrones con la función de absorber la energía para alcanzar la banda de conducción, quedando un hueco de electrón necesario para el proceso. En el caso, de los semiconductores extrínsecos añaden a las características de un intrínseco un proceso de dopado mediante impurezas y así lograr que se modifiquen sus propiedades finales.

Países productores de semiconductores
¿Y qué empresas son las mayores productoras de semiconductores? ¿Qué países? ¿Por qué existe actualmente una polémica importante con la producción de semiconductores? Básicamente, el problema se resume en dos cuestiones. Por un lado, el oligopolio de dos países en la fabricación de semiconductores. Taiwán y Corea del Sur ya superan, juntas, el 80% de la producción mundial de semiconductores.
Por otra parte, la tensión existente entre el país que pretende recuperar lo que un día fue parte de su territorio y otro que se resiste a que cambie su situación actual. Y es que sigue el conflicto entre Rusia y Ucrania, pero en el continente asiático parece estarse gestando otro que puede ser crucial a nivel de relaciones internacionales, entre Taiwán (territorio amparado y aliado por y de Estados Unidos desde sus orígenes) y China. Y es que China está metiendo presión con movimientos militares en los mares que marcan la frontera con Taiwán. La tensión es palpable y va in crescendo. Este problema geopolítico puede afectar directamente a la producción de chips y microchips.
Esto es especialmente relevante cuando echamos la vista solo 10 años atrás para comprobar que Taiwán no aparecía en la lista de principales productores de semiconductores hasta los últimos puestos con MediaTek, que en 2012 solo acumulaba poco más de un 1% del mercado. Hoy, esta empresa y Taiwán, son líderes mundiales y referencia total. Veremos cómo puede afectar este problema al resto del mundo en una segunda parte de este artículo.
